Estructura y Tecnología de Computadores I (Informática de Sistemas e Informática de Gestión)
http://dac.escet.urjc.es/~lrincon/uned/etc1/etc1-index.html
http://www.etsimo.uniovi.es/~antonio/uned/
http://www.dte.us.es/docencia/etsii/itis/ec
Examenes resueltos muy similares:
Estructura y Tecnología de Computadores I
Regulacion automatica, Uned, Ingenieria Industrial, regulacion, Scilab, ejercicios, apuntes, electronica de potencia.
Microprocesador Motorola MC68000
Enlaces:
Arquitectura y composicion:
http://www.dte.us.es/tec_inf/itis/estr_comp/docweb/tema4/tema4ec.pdf
http://www.uned.es/ca-bergara/ppropias/Morillo/web_etc_I/transp_arqui_prog_mc68000.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Motorola_68000
http://wsdetcp.upct.es/Personal/JLopez/68000/ens_68k.pdf
Instrucciones:
http://eii.unex.es/profesores/jisuarez/descargas/em/instruciones_68k.pdf
http://www.dacya.ucm.es/silvia/docencia/letc/TR_repertorio.pdf
Step 7 en Windows Vista
Para instalar el step 7 para automatas Siemens con sus complementos (graph, higraph, wincc.....) en el Windows Vista (en el 7 dicen que tambien funciona) sin que se nos quede colgado, sin tener que eliminar (formatear) el Windows Vista e instalar el Windows XP Proffesional que es con el que trabaja bien (o tener dos sistemas operativos en particiones distintas). Podemos utilizar una maquina virtual (relentiza algo el sistema pero funciona):
- Virtual Box. (Gratis y probado de Oracle, se cuelga a veces pero funciona, da un poco el coñazo para que detecte los usb).
- VMWare Workstation (de pago, no lo he probado pero dicen que es la que mejor funciona).
- Virtual Pc 2007 (gratis pero dicen que consume muchos recursos, es de Microsoft)
El sistema es el siguiente:
- Se instala la maquina virtual.
- Se arranca la maquina virtual con el CD del sistema operativo a emular insertado en este caso el Xp Profesional. Se instala como si fuera a instalarse el sistema operativo normal.
- Se instala el Step 7 en el Xp de la maquina virtual y a trabajar.
- Virtual Box. (Gratis y probado de Oracle, se cuelga a veces pero funciona, da un poco el coñazo para que detecte los usb).
- VMWare Workstation (de pago, no lo he probado pero dicen que es la que mejor funciona).
- Virtual Pc 2007 (gratis pero dicen que consume muchos recursos, es de Microsoft)
El sistema es el siguiente:
- Se instala la maquina virtual.
- Se arranca la maquina virtual con el CD del sistema operativo a emular insertado en este caso el Xp Profesional. Se instala como si fuera a instalarse el sistema operativo normal.
- Se instala el Step 7 en el Xp de la maquina virtual y a trabajar.
![]() |
graph de Step 7 |
Lugar de las raices y Scilab.
Problemas y ejemplos del Lugar de las raices mediante Scilab (csim, step, legend, imag, real, horner, abs, tan, step, evans, mtlb_axis, syslin, subplot,root, numer, sgrid). Respuesta a un impulso, a una rampa, a un escalon. Compensadores de adelanto y atraso, Factor de amortiguamiento.
Link:
http://cajael.com/regulacion/lugarraices/index.php
Etiquetas:
adelanto,
amortiguamiento,
atraso,
compensador,
csim,
escalon,
evans,
factor de potencia,
horner,
impulso,
legend,
lugar,
mtlb_axis,
raices,
rampa,
root,
scilab,
sgrid,
step,
syslin
Compilador y simulador de ensamblador del Motorola 68000
Un buen compilador y simulador de ensamblador del microprocesador motorola MC68000 que funciona con Windows (2000/Xp/Vista).
Simulador:
Se compila primero y despues para ejecutar el simulador se hace doble click en el archivo ".s68" con el explorador de windows que esta en la carpeta donde se guardo el archivo creado para compilar.
En el simulador:
Con Trace Into (F7) ejecutas la instruccion y pones el contador de programa en la siguiente instruccion a ejecutar.
Con Trace Over (F8) ejecutas la instruccion y pones el contador de programa en la siguiente instruccion en la siguiente linea.
Con Reload (CTRL+F3) recargas el programa desde el inicio.
Download: http://www.easy68k.com/
Compilador:
Hay que tener cuidado como se colocan las intrucciones. Las etiquetas van al comienzo de linea y se ponen en morado.
Ejemplo:
*-----------------------------------------------------------
* Program :
* Written by :
* Date :
* Description:
*-----------------------------------------------------------
START: ORG $2500 ; first instruction of program
INI EQU $F5F
MOVE.L #$000F0481,D2
ADD.L ET,D2
AND.W #INI,D2
* Variables and Strings
ET DC.L $42
END START ; last line of source
Se compila primero y despues para ejecutar el simulador se hace doble click en el archivo "
En el simulador:
Con Trace Into (F7) ejecutas la instruccion y pones el contador de programa en la siguiente instruccion a ejecutar.
Con Trace Over (F8) ejecutas la instruccion y pones el contador de programa en la siguiente instruccion en la siguiente linea.
Con Reload (CTRL+F3) recargas el programa desde el inicio.
Curvas de Lissajoux (desfase entre señales)
http://en.wikipedia.org/wiki/Lissajous_curve
http://es.wikipedia.org/wiki/Curva_de_Lissajous
Para ver como quedan dando un angulo:
http://www.physics.orst.edu/~rubin/nacphy/CPapplets/lissajous/Fig2p.html
Simulacion con el Micro-Cap (spice) de las curvas de Lissajoux:
http://cajael.com/electronica/CElectronicos/practicaslab/Pract3SElectronicos/Pract3SElectronicos-2_1_2_Simulacion_Microcap.php
Obtencion de las curvas de Lissajoux con un osciloscopio digital:
http://cajael.com/electronica/CElectronicos/practicaslab/Pract3SElectronicos/Pract3SElectronicos-2_3_Calculo_del_desfase_med.php
Cuadripolos, parametros hibridos, ganancias.
Enlaces a cuadripolos con sus parámetros híbridos y configuraciones:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadripolo
http://en.wikipedia.org/wiki/Two-port_network
http://www2.uca.es/grup-invest/instrument_electro/Ramiro/docencia_archivos/ModeloHibrido.PDF
Ejemplo calculo parametros en circuito con condensadores.
http://www.tsc.uvigo.es/DAF/Investigacion/PDFs/d_AR4clase.pdf
http://www.tsc.uvigo.es/BIO/Docencia/AR/Libro_AR/Teo5_Cuadripolos.pdf
http://apuntes.foros-fiuba.com.ar/apuntes/66/06/15-Teor%C3%ADa_de_los_Circuitos_parte_II.html
Equivalencia entre circuitos tipo PI y tipo T:
http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Kennelly
Calculo teórico, simulacion con el Micro-Cap (spice), y montaje en laboratorio de un cuadripolo pasivo:
http://cajael.com/electronica/CElectronicos/practicaslab/Pract3SElectronicos/Pract3SElectronicos-3_CUADRIPOLOS_PARAMETROS_CA.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadripolo
http://en.wikipedia.org/wiki/Two-port_network
http://www2.uca.es/grup-invest/instrument_electro/Ramiro/docencia_archivos/ModeloHibrido.PDF
Ejemplo calculo parametros en circuito con condensadores.
http://www.tsc.uvigo.es/DAF/Investigacion/PDFs/d_AR4clase.pdf
http://www.tsc.uvigo.es/BIO/Docencia/AR/Libro_AR/Teo5_Cuadripolos.pdf
http://apuntes.foros-fiuba.com.ar/apuntes/66/06/15-Teor%C3%ADa_de_los_Circuitos_parte_II.html
Equivalencia entre circuitos tipo PI y tipo T:
http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Kennelly
Calculo teórico, simulacion con el Micro-Cap (spice), y montaje en laboratorio de un cuadripolo pasivo:
http://cajael.com/electronica/CElectronicos/practicaslab/Pract3SElectronicos/Pract3SElectronicos-3_CUADRIPOLOS_PARAMETROS_CA.php
Transistores
Espejos de corriente:
http://www.dte.upm.es/academicas/pregrado/lebc/descarga/practicas/p3_teoria.pdf
Algun apuntillo de Micro-Cap (Spice)
Enlace a apuntes de Micro-Cap
http://weblogs.inf.udp.cl/laboratorioelectrotecnia/uploadfilecat/1
http://cde05.etse.urv.es/pub/pdf/185pub.pdf
http://voltio.ujaen.es/jaguilar/download/Practicas/archivos/prac_ep/SEMINARIOPSPICE2007_texto.pdf
La resistencia (analisis DC, analisis AC, analisis escalonado, analisis con un inductancia):
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=oaingeec:gen-teor-prob-enun-1057&dsID=referencia1
Circuito RLC:
http://lcr.uns.edu.ar/electronica/eya/2008/080423_RLC.pdf
Funciones en las representaciones transient:
http://www.spectrum-soft.com/demo/exprlist.shtm
Algunos apuntillos:
Introduccion al microcap
Amplificadores operacionales con microcap
Transient analisis con microcap
Transient analisis con fuentes variables con microcap
AC analisis con microcap
Algunas practicas con MicroCap:
Componentes y circuitos electronicos
http://weblogs.inf.udp.cl/laboratorioelectrotecnia/uploadfilecat/1
http://cde05.etse.urv.es/pub/pdf/185pub.pdf
http://voltio.ujaen.es/jaguilar/download/Practicas/archivos/prac_ep/SEMINARIOPSPICE2007_texto.pdf
La resistencia (analisis DC, analisis AC, analisis escalonado, analisis con un inductancia):
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=oaingeec:gen-teor-prob-enun-1057&dsID=referencia1
Circuito RLC:
http://lcr.uns.edu.ar/electronica/eya/2008/080423_RLC.pdf
Funciones en las representaciones transient:
http://www.spectrum-soft.com/demo/exprlist.shtm
Algunos apuntillos:
Introduccion al microcap
Amplificadores operacionales con microcap
Transient analisis con microcap
Transient analisis con fuentes variables con microcap
AC analisis con microcap
Algunas practicas con MicroCap:
Componentes y circuitos electronicos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)